Departamentales

Decomisan cargamento millonario de ramillas de pinabete

Agentes de la División de Protección a la Naturaleza (Diprona), de la Policía Nacional Civil (PNC)  y personal del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), en un operativo conjunto realizado en la ruta que conduce de la aldea San Andrés Chalpil, municipio de San Pedro Sacatepéquez a la cabecera departamental, en la cual capturaron a Florentín Alexander López Pérez de 21 años y a Felipe López Hernández de 25, quienes transportaban en un camión placas C-384BKL, color blanco, 390 mil ramillas de pinabete, valoradas en Q2 millones 47 mil 500.

Los detenidos intentaron ocultar las ramillas tapándolas con una lona para simular que transportaban abono orgánico, además, intentaron sobornar a los agentes ofreciéndoles Q 1 mil en efectivo para no ser consignados y así evitar la consignación de las ramillas, que serían comercializadas en mercados de la región y de la capital de acuerdo con las investigaciones.

El decomiso millonario “supera la totalidad de lo incautado el año pasado en la toda la región de occidente”, según la PNC.

171204 PINABETE
Los detenidos fueron conducidos al juzgado de la localidad. Fotos: PNC

Desde hace varias semanas los agentes de Diprona realizan operativos constantes en áreas boscosas del departamento de Totonicapán para preservar la especie endémica y así evitar su depredación y capturar a los responsables de comercializarlo de manera ilegal.

Se calcula que el país existen más de 600 plantaciones de pinabete, que podrían alcanzar casi 27 mil hectáreas. Inscritas en el Registro Nacional Forestal del Instituto Nacional de Bosques (Inab) y solo 185 son las autorizadas para su comercialización.

Los bosques de regiones en los departamentos de Chimaltenango, Sololá, Totonicapán, Quetzaltenango, San Marcos y Huehuetenango, son el  hogar de esta especie única en el mundo.

La demanda por las ramillas se incrementa en esta temporada por las fiestas navideñas ya que son muy codiciadas por su aroma y su forma, para venderla de manera ilegal en mercados y carretera; de esa cuenta continuarán los operativos para garantizar la protección de una especie única que está en peligro de extinción, codiciada por traficantes.

El marchamo blanco es el distintivo que caracteriza a los árboles que se pueden comercializar legalmente en el país y el negro  se utiliza en coronas y guirnaldas, ambos son otorgados por el Inab y Conap.

Descubre más desde Al Día

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo