Editorial

Error humano y mecánico

Los accidentes de tránsito ocurren por dos causas: por error humano o por fallos en el sistema mecánico en los vehículos, sean estos carros, camionetas, camiones, motocicletas, entre otros. Lo cierto es que ayer tuvimos de nuevo la noticia sobre un autobús del transporte extraurbano de pasajeros, el cual se había accidentado en la ruta al Atlántico, en el kilómetro 32, en jurisdicción del municipio de San Antonio La Paz, El Progreso. Claro, las fotos y datos de lo ocurrido empezaron a circular por las redes sociales, lo cual generó la alerta, ya que detallaban lo ocurrido y la movilización de unidades de los cuerpos de socorro, y las filas de carros que se formaron alertó a los conductores que se dirigían hacia la capital.

Según los primeros indicios, las autoridades dan a conocer que una falla en el sistema de dirección del bus hizo que el piloto perdiera el control del mismo, y fuera a parar al fondo de la hondonada. Aquí, como ya se dijo, estaríamos hablando de una falla mecánica en el bus tipo de primera, como el que se accidentó ayer, en el vehículo se dirigían a la capital 47 personas, de los cuales los socorristas auxiliaron a 15 de ellos, a quienes trasladaron al Hospital General San Juan de Dios, en la zona 1 capitalina, y el resto fue atendido en el lugar por crisis nerviosa.

Hablamos al principio de las causas de un accidente de tránsito, acá se podría decir que en esto hecho fue por un fallo en el sistema de dirección, lo que obliga a la empresa propietaria del vehículo a darle mantenimiento a consciencia de toda su flota. Pero también queda en el ambiente el error humano. Hay que pensar que son hombres los que conducen los buses, se cansan, y esto los puede llevar a tener sueño en la ruta al ir conduciendo y, al cabecear, pueden perder el control de las camionetas, y al reaccionar van camino al abismo, o sea que también pudo ser un error humano lo que ocasionó el accidente.

Por tanto es urgente y necesario que en este tipo de buses de largo recorrido siempre vayan dos o tres pilotos, ¿por qué?, simple, si uno de ellos se cansa, el otro puede reemplazarlo. La seguridad del usuario, que paga por ser llevado a su destino con tranquilidad, debe ser lo primero para los dueños, quienes deben velar porque sus unidades estén en buen estado, para que no ocurran estos hechos.

 

Deja un comentario

Descubre más desde Al Día

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo