
Mingob anuncia destitución de agentes que abandonaron velatorio antes de mortal balacera en zona 1
Siete personas fueron asesinadas durante un mortal balacera en una funeraria, mientras los policías asignados al resguardo del lugar se habían retirado minutos antes.
El Ministerio de Gobernación anunció este miércoles la destitución de varios agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) que abandonaron su puesto de vigilancia minutos antes de una sangrienta balacera en una funeraria de la zona 1 capitalina. El ataque dejó siete muertos y fue atribuido por las autoridades a una disputa entre pandillas por el control del narcomenudeo.
El incidente ocurrió la noche del lunes 29 de julio, durante el velorio de un integrante de la pandilla Barrio 18, asesinado días antes. Según el titular de Gobernación, Francisco Jiménez, los policías destacados en el lugar se retiraron apenas tres minutos antes de que iniciara el tiroteo.
“Hay elementos dentro de la Policía que actuaron con total irresponsabilidad. No todos, porque la mayoría está comprometida con el combate a las pandillas, pero estos agentes fallaron a su deber”, declaró Jiménez durante una presentación del CIEN.
El ministro confirmó que se inició un proceso disciplinario contra los responsables, así como una denuncia por incumplimiento de deberes, al haber desatendido una misión de resguardo clave en un contexto de riesgo extremo.
Narcomenudeo detrás del conflicto
Jiménez detalló que el ataque estaría vinculado a una escalada de violencia entre facciones del Barrio 18 y la Mara Salvatrucha, provocada por la lucha por el control del narcomenudeo en distintas zonas del país.
“La venta de droga al menudeo está alimentando esta violencia. Aunque tradicionalmente ha estado bajo el dominio del grupo conocido como ‘los Caradura’, otros actores criminales buscan ahora arrebatarles el control del territorio”, explicó.
El funcionario añadió que operativos recientes y requisas en cárceles han golpeado las estructuras internas de estas pandillas, lo cual ha generado fricciones entre clicas y una respuesta violenta en las calles.
Aunque evitó dar detalles, aseguró que ya se trabaja en un plan integral para enfrentar esta nueva fase del conflicto entre pandillas, con énfasis en el control territorial y el desmantelamiento de redes de microtráfico.
Violencia en alza
El recrudecimiento de la violencia no es un hecho aislado. De acuerdo con el último informe del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), junio de 2025 cerró con 254 homicidios, 19 más que en el mismo mes del año anterior.
Este aumento ha elevado la tasa interanual a 17.5 homicidios por cada 100 mil habitantes, marcando una tendencia preocupante. En el primer semestre del año, se contabilizaron 291 homicidios más que en el mismo periodo de 2024.
Entre las víctimas del mes de junio, 42 eran mujeres y 18 menores de edad. Además, las extorsiones también registraron un repunte: se denunciaron 2,216 casos, con una tasa interanual de 151.6 denuncias por cada 100 mil habitantes.