Departamentales

Caso Huehuetenango: MP revela posibles motivos detrás de ataque de una niña de 12 años a su maestro

El Ministerio Público (MP) de Guatemala ha dado a conocer nuevos detalles sobre el trágico incidente en el que Pedro Enrique Herrera Tello, un docente de 72 años, fue presuntamente apuñalado por una estudiante de 12 años en Huehuetenango. El caso ha causado conmoción a nivel nacional y ha despertado preocupaciones sobre la violencia escolar, el acoso infantil y la protección de menores en entornos vulnerables.

El hecho: Un crimen en horas de clase

El ataque ocurrió el pasado miércoles 23 de julio al mediodía, dentro de un aula de quinto primaria, sección A, en la Escuela Normal Mixta de Cambote, ubicada en la zona 11 de la cabecera departamental. Según las primeras investigaciones del MP, la niña y el maestro se encontraban solos en el aula al momento del hecho. Vestida con el uniforme escolar, la menor habría sostenido una breve conversación con el docente antes de agredirlo.

La estudiante fue detenida inmediatamente en el lugar y se le incautaron dos cuchillos con los que, presuntamente, ejecutó el ataque. Herrera Tello fue trasladado de urgencia a un centro médico privado, donde falleció aproximadamente 12 horas después.

Hipótesis del Ministerio Público: ¿Un caso de acoso escolar?

El Ministerio Público ha informado que actualmente se manejan dos hipótesis en torno al ataque. Una de ellas contempla la posibilidad de que la menor fuera víctima de acoso por parte del maestro, aunque las circunstancias aún están bajo investigación. Las autoridades también indagan si la menor enfrentaba otras formas de violencia, tanto dentro como fuera del entorno educativo.

Fuentes oficiales señalaron que la niña no asistía regularmente a clases, y que el cuerpo docente ya había alertado a su familia sobre las constantes inasistencias. La menor actualmente vive con su abuela, y se investiga el entorno familiar, dado que la madre ejerce como trabajadora sexual en el municipio, un factor que podría haber contribuido a la vulnerabilidad emocional y social de la estudiante.

Reacción oficial y medidas institucionales

Tras el incidente, el Ministerio de Educación (MINEDUC) emitió un comunicado condenando todo acto de violencia que atente contra la integridad de miembros de la comunidad educativa. La institución reafirmó su compromiso con la promoción de una cultura de paz en los centros escolares del país.

La Procuraduría General de la Nación (PGN), por su parte, envió una delegación para verificar el estado físico y emocional de la menor, quien permanece bajo observación médica. Aunque el proceso legal por ser una «adolescente en conflicto con la ley penal» está siendo llevado por otra entidad, la PGN garantiza el acompañamiento institucional correspondiente.

Contexto más amplio: Violencia y abandono en el sistema educativo

Este caso ha reavivado el debate sobre los desafíos que enfrenta el sistema educativo guatemalteco en cuanto a la prevención de la violencia escolar, el acompañamiento psicosocial de estudiantes y la necesidad de protocolos efectivos para la protección de menores en entornos vulnerables.

Además, ocurre en un contexto en el que más de 3,500 escuelas del país han enfrentado interrupciones en sus actividades debido a protestas y falta de condiciones adecuadas, según datos recientes del Sindicato de Trabajadores de la Educación (STEG).

Deja un comentario

Descubre más desde Al Día

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo