Editorial

Excelente iniciativa

Un ecologista guatemalteco llamado Yovani Guevara ha emprendido una titánica tarea, para la que utiliza llantas usadas recogidas en los basureros.

Se trata de la edificación del Ecomuro más grande del mundo, construido con neumáticos, ubicado en Olopa, Chiquimula.

Como muchos otros recursos reciclables, las llantas de los vehículos, al ser reutilizadas, cobran un nuevo valor pues, Guevara las aprovechan para construir el muro, que previene deslaves y se puede cultivar en ellas.

En un país que a diario sufre las consecuencias de la falta de prevención y que a la vez produce enormes cantidades de desechos, iniciativas como las de este guatemalteco, son dignas de ser aplaudidas e imitadas, pues cada vez Guatemala necesita más actuar en favor de la ecología, preservando el medio ambiente y sus recursos naturales y qué mejor manera hacerlo reutilizando creativamente los desechos, como el caso de este muro.

Es muy importante que los guatemaltecos comprendamos la necesidad de cuidar el planeta, comenzando por nuestro país, que es lo que nos corresponde, participando en actividades como la siembra de árboles, el reciclaje y sobre todo con depositar la basura en su lugar, para así separar adecuadamente los desechos reutilizables de los no reutilizables y lograr alcanzar eficiencia en el manejo de los desechos.

Pues, aunque no seamos capaces de construir un gigantesco muro con llantas recicladas, cada uno de nosotros puede ser un agente del cambio en favor de un país menos contaminado, siendo respetuosos del medio ambiente y creativos en el manejo de la basura.

Cada guatemalteco debe ser capaz de hacerse responsable de la basura que produce, desechándola de manera adecuada y de acuerdo a la cultura del reciclaje y de la optimización de los recursos, pues aunque las autoridades municipales enfrentan el gran desafío de manejar los basureros, también es cierto que los guatemaltecos podemos colaborar activamente en la construcción de una Guatemala más limpia y más amigable con el ambiente, donde siempre existan manos guatemaltecas decididas a plantar árboles donde hagan falta y a utilizar lo que otros desechan, como materiales de construcción.

Deja un comentario

Descubre más desde Al Día

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo