NacionalesNacionales

Magistrados del TSE a un paso de enfrentar a la justicia por sus delitos

Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) dan vía libre al retiro de antejuicio de los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) por los delitos de los cuales son vinculados.

Magistrados del TSE apunto de perder su antejuicio

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) ha aprobado, por mayoría, la solicitud de retiro de inmunidad presentada por la Fiscalía de Delitos Administrativos en contra de cinco magistrados titulares y tres magistrados suplentes del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

La acción se relaciona con posibles irregularidades en la adquisición del programa de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), con un valor aproximado de Q148 millones.

Los magistrados titulares afectados por esta decisión son Blanca Odilia Alfaro Guerra (presidenta), Irma Elizabeth Palencia Orellana, Ranulfo Rafael Rojas Cetina, Gabriel Vladimir Aguilera Bolaños y Mynor Custodio Franco Flores. Por otro lado, los magistrados suplentes involucrados son Marco Antonio Cornejo Marroquín, Marlon Josué Barahona Catalán y Álvaro Ricardo Cordón Paredes.

Esta solicitud de retiro de inmunidad se basa en las presuntas comisiones de los delitos de fraude, incumplimiento de deberes y abuso de autoridad. La investigación se centra en el alegado fraude, ya que los magistrados denunciados autorizaron la adjudicación y firma del contrato de adquisición del programa por Q148 millones, mientras que la segunda oferta estaba valorada en Q113 millones e incluía hardware operativo y la infraestructura de telecomunicaciones.

Con esta aprobación por parte de la CSJ, el expediente se traslada al Congreso de la República para su correspondiente trámite. La CSJ tomó en cuenta las afirmaciones de la Fiscalía de Delitos Administrativos y continuará la investigación en esta etapa.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha reiterado que se apegó estrictamente a todas las regulaciones vigentes aplicables en la adquisición del programa TREP, su implementación y logística para su correcto funcionamiento.

Además, han afirmado que se aplicaron principios de publicidad y transparencia, demostrados a través de simulacros realizados antes de las elecciones. Se ha verificado que el sistema TREP cumplía con los requisitos técnicos, de equipamiento, logísticos y de infraestructura para la transmisión de resultados preliminares de votación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *