Fiambre Rojo
El Fiambre Rojo es un platillo representativo de las actividades del 1 de noviembre en Guatemala “Día de Todos los Santos” y es característico por los embutidos, carnes, verduras y condimentos.
Historia
El fiambre más allá del aspecto gastronómico, según la tradición, se cree que es un medio de unión familiar entre vivos y muertos, por lo que es natural que algunos lo degusten en casa o el cementerio. El origen de este platillo se remonta a la época colonial.
Cada familia tiene su propia sazón y forma especial de preparación. Se acompaña con postres como torrejas, ayote en dulce o garbanzo en miel. En este plato se mezcla casi toda clase de verduras, embutidos, quesos y carnes blancas. El “caldillo” es el ingrediente que da sabor a esta tradición, formado por el agua donde fueron preparados los demás componentes.
Te compartimos la receta de este delicioso platillo para que lo compartas con tu familia.
Ingredientes
Verduras
3 tazas de ejotes picados
2 tazas de güisquil picado
1 coliflor pequeña
1 taza de arveja
1 ichintal mediano
1 chile chamborote para adornar o pimiento.
1 lechuga para adornar
4 tazas de queso seco
1 lata de chile morrón
2 elotes desgranados o en lata
2 pacayas
3 tazas de zanahoria picada
1 libra de papa pequeña
2 tazas de habas
1 lata mediana de espárragos
4 onzas de queso Kraft
3 huevos duros
2 latas de bruselas
4 onzas de aceitunas
2 onzas de alcaparras
Embutidos
3 chorizos negros
3 chorizos ahumados
6 butifarras
2 libras de carnes frías
1 salchichón mediano
3 chorizos extremeños
6 longanizas
4 onzas de jamón
6 chorizos rojos
1 libra de salchichas
Carnes
- 1 libra de cecina
- 1/2 libra de lomo de res salitrado en pedazos
- 2 patitas de marrano
- 1 gallina mediana en pedacitos
- 1/2 libra de lomo de marrano salitrada en pedacitos
Mariscos
- 1/2 libra de pescado ahumado
- 1 lata pequeña de sardina en aceite
- 4 onzas de camarones frescos curtidos
- 1 lata pequeña de anchoas en tiras
- 1 macarela pequeña
- 1 lata de sardina en escabeche
Preparación
- Preparar tres días antes: ejote, zanahoria, güisquiles, partidos en cuadraditos pequeños y poner a curtir: el vinagre, cebollas, perejil picado, laurel, tomillo, sal, y pimienta al gusto.
- Cocinar coliflor, remolacha y bruselas separadamente, escurra y dejar enfriar.
- Partir las cebollas en gajos medianos.
- Mezclar todos los ingredientes, un día antes, en un recipiente plástico, no de metal (por el vinagre), y dejar aparte la remolacha.
- Hervir los embutidos, y luego freirlos, partidos en rodajas, quitar la grasa y dejar enfriar.
- Cocinar las carnes, y conservar el caldo para después curtir más el fiambre.
- Mezclar los jugos de las latas, el caldo de gallina y un poco de vinagre que tienen las verduras.
- Agregar perejil, alcaparras y cebollas grandes previamente precocidas en su vapor, mostaza un poco de jugo de vegetales con aceite al gusto y licuar.
- En un trasto grande se ponen las carnes ya frías y picadas, se reserva un poco de carnes para decorar, igual con los embutidos.
- Las sardinas y macarelas no se mezclan de una vez, al final se usan como adorno.
- Ahora, mezclar las carnes, embutidos y verduras en un recipiente suficientemente grande y de plástico.
- Dejar curtir todos los ingredientes por la noche, en el refrigerador. Puede mezclar varias veces.
- El fiambre tradicional es de color blanco o rosado, por ello la remolacha que se utilice para dar color, es poca, una remolacha pequeña.
- Si el fiambre se desea rojo, agregar entonces 3 remolachas.
- Al día siguiente, (1 de noviembre) el fiambre se sirve en familia, adornando el plato de cada comensal con lechuga, sobre ella el fiambre, y decorar con los embutidos quesos carnes y queso. Al final colocar huevo y perejil.
Lea también: