Caravana por el Trabajo
Nacionales
El día de ayer a partir de las 11:30 horas, arrancó desde el Obelisco ubicado en la avenida de Las Américas de la ciudad capital, una caravana de protesta contra el cierre de la economía, decretado por el señor Alejandro Giammattei Falla.
Esta caravana fue convocada vía las redes sociales por varios movimientos ciudadanos entre ellos Política más una Docena de Huevos, Guatemala Inmortal, Movimiento Cívico Ciudadano, entre otros. Contrario a lo que muchos creyeron la caravana sería un fracaso, esta contó con la participación de al menos unos 500 vehículos que se desplazaron desde el Obelisco hacia la Plaza Central, durante el recorrido se pudo observar participando a motoristas y varias personas en bicicleta.
Independientemente de la caravana de la ciudad capital, se llevó a cabo otra en la ciudad de Cobán Alta Verapaz, en la que participó otro número de carros similar al de Guatemala.
El Siglo transmitió en directo en su página de Facebook @elsiglogt, todo el recorrido, en el cual se escucharon consignas como: ¡Queremos trabajar!, ¡liberen la economía!, ¡sin trabajo no hay salud!, entre otras. Al llegar a la altura de la 7a. Avenida y 9a. Calle de la zona 1, se encontró un bloqueo por parte del pelotón anti motines de la Policía Nacional Civil FIP, lo cual fue considerado como una amenaza hacia una caravana pacífica, demostrando la incapacidad del gobierno de turno para aceptar la crítica constructiva y el sentir de muchos guatemaltecos que claman por la libertad y el trabajo.
Finalmente luego de un diálogo con el Jefe Policial al frente del contingente, se logró el paso de los manifestantes hacia la Plaza Central, en donde pobladores que se acercaron pudieron expresar su sentir hacia lo que ellos denominaron MENTIRAS DEL PRESIDENTE, denunciando que no han recibido la ayuda ofrecida, y que, solamente los han engañado.
Por otro lado se pudo observar en la Plaza Central el arte como expresión de un pueblo a través de la pintura.
En Guatemala, hemos sido golpeados por invasiones, guerras, pestes, políticastros corruptos, falsos profetas y hoy día por el Covid-19, denominado así por la OMS, y cuyo nombre debería ser el virus de Wuhan, por haber sido observado por primera vez en esa ciudad China.
El virus es menos letal que el hambre y las enfermedades endémicas que padecemos los guatemaltecos, además de la violencia generalizada, que cada día mata a cientos de conciudadanos, sin que el gobierno realmente accione para DEFENDER LA VIDA, sin que para ello tenga que hacer alarde por los medios de comunicación al servicio de quien les pague.
Le puede interesar: