El engaño de la ampliación presupuestaria por 5 mil millones
El gobierno de Alejandro Giammattei aprovechando la crisis sanitaria mundial solicito una ampliación presupuestaria de 5 mil millones de quetzales al Congreso de la república.
Los diputados fueron convocados de manera urgente este jueves a las 14 horas para aprobar la ampliación presupuestaria por 5 mil 138.9 millones, los cuales servirán para concluir el año.
Esto lo hicieron a puerta cerrada ya que usaron de excusa las medidas sanitarias del coronavirus para no dejar entrar a nadie.
La oposición considera que hay cosas más urgentes para la emergencia como la aprobación de los Q11 mil millones que servirán para apoyar a la población, y no la ampliación presupuestaria de Q5 mil millones ya que esta es para pagar deuda adquirida.
La ampliación sería financiada con bonos del tesoro, los cuales ya fueron dictaminados en la Junta Monetaria.
Sin embargo, solo Q430 millones de los Q5 mil 138.9 millones de esta ampliación presupuestaria van dirigidos para atender la emergencia provocada por el covid-19.
La diputada Andrea Villagrán del bloque Bien, critica la ampliación presupuestaria e informa que su voto será en contra.
“Del total de recursos únicamente se destinarían Q430 millones 8 por ciento para el combate al Coronavirus y Q4 mil 708.9 millones el 92 por ciento serían para apoyo al presupuesto ordinario del Estado. El INDE recibiría Q360 millones para subsidiar la tarifa social de la energía eléctrica, el Ministerio de Comunicaciones Q40 millones para el remozamiento de infraestructura de salud y el Ministerio de Salud Pública Q30 millones para infraestructura hospitalaria”, explicó la diputada.
Estos son los diputados que aprovechando la calamidad quieren estafar al pueblo de Guatemala ya que votaron a favor de esta ampliación y la aprobaron en la respectiva comisión:
- Duay Martínez de Vamos, y presidente de la Comisión
- Jorge García Silva de Prosperidad Ciudadana
- Efraín Menéndez de Valor
- Adan Pérez y Pérez de Winaq
- Jorge Castro de Viva
- Karla Cardona de UNE
- José Alejandro de León de Podemos
- Dalio Barreondo de UNE
- Gabriel Heredia de UNE
- Inés Castillo de UNE
- Mario Azurdia de vamos
- Emilio Maldonado de Humanista
- Candido Leal de Vamos
- Jaime Lucero de UCN
- Felipe Alejos de TODOS
En esto usaría el gobierno el dinero de la ampliación:
- Q150 millones para el Ministerio de Gobernación, complemento al incremento salarial
- Q500 millones para Educación como complemento a nómina e incremento salarial
- Q30 millones para infraestructura de Salud
- Q724 millones para infraestructura vial y remozamiento de infraestructura de Salud
- Q1 mil 500 millones de deuda pública
- Q120 millones para la Contraloría General de Cuentas para pago de salarios
- Q22 millones para el Instituto Nacional de Ciencias Forenses
- Q22 millones para el Instituto de la Defensa Pública Penal
- Q360 millones para subsidio a la energía eléctrica
- Q100 millones para fondo de vivienda
- Q350 millones para el Organismo Judicial
- Q294.9 millones para el Ministerio Público
- Q200 millones para incentivos forestales
- Q600 millones para Consejos Departamentales de Desarrollo
- Q100 millones CHN
- Q40 millones Instituto de atención a la víctima
- Q20 millones al Congreso
- Q1.5 millones al Parlacen
- Q5 millones para dignatarios de la Nación
La mayoría de la ampliación presupuestaria se usaría para pago de incrementos salarial por compromisos adquiridos por Alejandro Giammattei con los sindicatos estatales.
Lea también:
Te recomendamos visitar:
https://elsiglo.com.gt/