Nuevas consolas, tarjetas gráficas, CPU… Esto nos espera a los jugadores en el hardware gaming 2020
El pasado 10 de enero finalizó el CES 2020, la primera gran feria del hardware y la tecnología del año. Durante el transcurso de esta hemos vivido muchos anuncios dirigidos a los jugadores; algunos más inesperados, como la portátil de Alienware con formato «Switch»; mientras que otros se presentaban algo más predecibles, como el logo de PS5.
A pesar del buen número de anuncios con los que ha contado la feria, la impresión general es que se ha desvelado muy poco de lo que nos depara el año; por ello, finalizado el evento y pasado su correspondiente «resaca», toca hacer reflexión sobre que nos dará el presente año y qué significó para los jugadores; al menos, en lo que a hardware se refiere.
I. AMD prepara sus nuevas armasLa compañía de rojo se encuentra en un excelente estado de forma de cara a este 2020. AMD parece estar dominando el mercado de los procesadores de sobremesa con su arquitectura Zen 2; por lo que la feria ha sido la excusa perfecta para presentar su salto a los portátiles con los Ryzen 4000 en un claro movimiento por atacar de forma consistente uno de los feudos más poderosos de su competencia; uno que hasta ahora no se había visto amenazado a pesar de los intentos de la compañía texana por introducirse en el mercado.
A pesar de su nombre, esta serie 4000 de procesadores Ryzen no corresponde a la nueva generación de sobremesa; sin embargo, cabe destacar que, según algunos de los roadmaps de la compañía, deberíamos esperar que para este 2020 tuvieran lista la próxima revisión de la arquitectura Zen; ya que el diseño de la arquitectura debió terminarse a finales del pasado año. Cabe destacar que, de ser cierta la información sobre la nueva arquitectura, deberíamos esperar algún tipo de anuncio por parte de AMD para este año.
Si bien los procesadores son ahora mismo el arma más afilada de AMD, no es la más ansiada por los jugadores; menos aún tras la salida de las primeras tarjetas gráficas basadas en Navi. Una arquitectura que da la impresión de poder dar mucho más de si de lo que hemos visto hasta ahora con la RX 5700 XT y cuyas impresiones no se han visto perturbadas tras la presentación de la RX 5600; una RX 5700 con núcleos y reloj reducidos para competir contra la GTX 1600 de Nvidia. Filtraciones pasadas han dejado claro que este año deberíamos ver más de la arquitectura y, con las declaraciones acerca del raytracing en consolas y las expectativas en torno a la – teórica – RX 5800, las expectativas no hacen más que aumentar.
II. Intel abre nuevos frentesPuede que 2019 no haya sido el mejor año para los de Mountain View; pero si Intel ha sido la compañía líder del sector durante casi veinte años, ha sido por su capacidad de luchar en varios mercados a la vez; más concretamente, en el de las GPU y en el de los SFF.
l último de los nuevos frentes en los que competirá la compañía norteamericana es en el de las tarjetas gráficas, a través de Intel Xe; una gráfica que, durante el CES 2020, hemos podido ver por primera vez en movimiento. Según los medios que han atendido al evento, la gráfica daba un rendimiento muy comedido, en la línea de lo que esperábamos con las primeras iteraciones; la baza de estas tarjetas será cómo se comportará en el entorno que Intel tiene planteado para ellas. En cualquier caso, se espera que veamos más de ellas este mismo año.
Otro de los frentes en los que la compañía lleva invirtiendo unos años y ahora quiere centrar en los jugadores es en sus NUC, equipos versátiles de pequeño tamaño. Lo interesante de esta nueva protesta es su formato modular y la capacidad de hacer uso de tarjetas gráficas de sobremesa; dos puntos fuertes que pueden hacer de estos equipos que caben en una mochila una plataforma para jugar en PC por derecho propio, a diferencia de sus predecesores.
Los de Redmond han tenido a bien revelar el aspecto de la consola, así como información algo difusa sobre sus especificaciones; dos apartados que hemos cubierto con extensión a través de noticias y especiales dedicados al tema. La nueva consola del gigante de software se presenta, además, como la primera lanzada dentro de la nueva política de Xbox; una política en la que el cross-plataform y la convivencia de varias plataformas simultáneas parecen clave e invitan al interés general de muchos jugadores en esta nueva pieza de hardware y lo que representa.
Menos se sabe de sus nuevos procesadores: los Comet-Lake; el pasado año pudimos ver que los 10nm de Intel por fin eran válidos para la producción en masa de algunos chips, concretamente los de portátil. Los de Mountain View han dejado claro que, tras múltiples retrasos, el presente año es el momento clave para lanzar su litografía más moderna al mercado de los sobremesa; razón por la cual muchos esperan que la compañía no sólo anuncia sus nuevos procesadores dentro de poco, sino que también de una fecha de lanzamiento concreta.
III. Calentando motores para las nuevas consolasSi hay un tema candente en la esfera videolúdica actual, son los nuevos modelos de dos de las más grandes rivales del ecosistema actual de consolas. Como no podía ser de otra manera, hablamos de PlayStation 5 y Xbox Series X; así como de las sorpresas relacionadas con ellas que nos depara el presente año, donde se espera no sólo la revelación de sus especificaciones y otros datos de interés, sino su presentación formal y definitiva previa a su esperado – y respectivo – lanzamiento.
Con más misterio, tenemos a la esperada sucesora de PlayStation 4 desde las instalaciones de Sony. PS5 será la próxima consola de la compañía nipona; aunque se haya escrito mucho sobre ella, la información real que tenemos sobre la misma es, aún hoy en día, algo escueta. Se ha especulado sobre la potencia, la capacidad, e incluso el aspecto de la consola; pero la realidad es que hasta que Sony no de un comunicado o presentación de algún tipo – que presumiblemente sería en el primer trimestre de este año – sólo nos queda esperar.
IV. Nvidia sigue su camino
En una línea mucho más conservadora que en otros años tenemos a Nvidia; claramente dominando el mercado de las tarjetas gráficas actuales en PC. La supremacía de la compañía de Jen-Hsun Huang no parece haberse perturbado con la aparición de Navi y podemos esperar que se sigan sucediendo las revisiones y nuevas iteraciones de sus gráficas.
Diversos rumores han vuelto a poner en el foco de atención una posible RTX 2080 Ti Super; pero la realidad es que la compañía no necesita lanzar actualmente al mercado una gráfica de esas características. Donde sí parecen estar invirtiendo más es en tecnologías de panel para nuevos monitores; donde la tecnología mini-LED parece tener futuro en el mercado competitivo gracias a las altas tasas de refresco que presentan.
Lea también: