Viajemos a Tecpán Guatemala
La Guatemala Mágica
Su significado (del náhuatl, «mansión de los dioses» o «casa real» de Guatemala) es un municipio perteneciente al departamento de Chimaltenango, y localizado en la región conocida como Altiplano Central. Tiene una extensión territorial de 201 km², dista treinta y cuatro km de la cabecera departamental y ochenta y ocho de la Ciudad de Guatemala. Cuenta con treinta y cuatro aldeas y diecisiete caseríos.
Tecpán fue fundada como «Tecpam-Guatemala» por los conquistadores españoles y los indígenas tlaxcaltecas y cholultecas que los acompañaban en el sitio en el que se encontraba la ciudad de Iximché —capital del Kaqchikel— luego de la Conquista de Guatemala en 1524, y fue la primera capital de Guatemala. Debido a los constantes ataques de los indígenas no conquistados, la ciudad se tuvo que mudar a una nueva localidad en el valle de Almolonga.
En esta ciudad se producen variedad de productos como: queso, chorizos, atol de ceniza, Y otros. Cuenta con hermosos paisajes y con las ruinas de la Ciudad de Iximché, y su sistema económico se basa en la agricultura. La mayoría de verduras y legumbres se pueden cosechar en esta tierra aunque también otra de las actividades comerciales que destacan en esta ciudad es la producción de prendas de vestir a base de lana como: suéteres, colchas, tapados, que se comercializan en otros departamentos. El jueves es el día oficial de mercado en que se comercializan los distintos productos, este día desde muy tempranas horas llegan personas de otras aldeas y municipios de Guatemala, tanto para la compra como para la venta de sus cosechas entre otros objetos comercializables.
La Gastronomía de Tecpán
Guatemala es un país con una gran diversidad de lenguas mayas, de la misma manera su gastronomía goza de una amplia y exquisita variedad de platillos. Al viajar por cada comunidad de los departamentos de Guatemala podemos apreciar que cada uno de estos platillos tiene una particularidad que la distingue de los otros pueblos e incluso cada familia prepara sus platillos con detalles muy propios.
En cada una de las fiestas tradicionales los guatemaltecos podemos deleitarnos de un platillo especial, propio de esa celebración inclusive en cada celebración familiar disfrutamos de algún platillo tradicional.
El principal plato que se come en la región es el Pulik o pulique, como se ha dado a conocer en otras regiones del país también es conocido como estofado.
En Tecpán Guatemala, existen varios restaurantes de comida típica del área, así como otros en los cuales se acostumbra a cocinar lo más característico de la región y por supuesto hay restaurantes que se especializan en la comida gourmet utilizando los productos propios del área, entre los que se encuentran para disfrutar con el café los denominados herrajes y una variedad de embutidos de fabricación casera.
Otro de los exquisitos platos propios de la región son las tortillas con queso chancol.
Y si usted prefiere algo más moderno, puede degustar un plato de carne asada al estilo chapín, en muchos de los restaurantes que se encuentran a la orilla de la carretera y dentro del casco urbano de la ciudad de Tecpán Guatemala.
Si usted va a viajar durante las vacaciones de medio año, no deje de pensar en el turismo interno y uno de los lugares que se puede visitar es Tecpán donde se encuentra lo que fue la ciudad capital del reino Cakchiquel Iximché.
Si tiene dudas a donde viajar, no deje de consultar los siguientes enlaces: