Columnas

Migrantes primera parte

En México por lo regular a mucha gente de Centroamérica sus derechos son pisoteados por malos y negativos elementos del Instituto Nacional de Migración, a los cuales se les puede denunciar en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el articulo 2 párrafo 3 de la Ley de Migración de México aplica que: Respeto irrestricto de los derechos humanos de los migrantes, nacionales y extranjeros, sea cual fuere su origen, nacionalidad, genero, etnia, edad y situación migratoria, con especial atención a grupos vulnerables como menores de edad, mujeres, indígenas, adolescentes y personas de la tercera edad, así como a víctimas del delito, en ningún caso una situación migratoria irregular preconfigurará por sí misma la comisión de un delito ni se prejuzgará la comisión de ilícitos por parte de un migrante por el hecho de encontrarse en condición no documentada.

Yo en mi calidad de abogado y empresario he platicado con altas autoridades de mi país para que se respete el derecho de los migrantes que pasan por México, que sancionen y paguen con cárcel los malos elementos policiacos de migración, en mi país existe la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el cual reconoce los derechos de los migrantes, y habla que se puede gozar de la Constitución mexicana y los instrumentos internacionales suscritos por el Estado Mexicano, toda persona nacida en México sin importar la nacionalidad de sus padres tiene derecho a ser reconocida como mexicana y se incluye la regularización migratoria de sus padres, los migrantes en México tienen derecho a la seguridad jurídica y a un proceso correcto, tienen derecho a la atención consular, quiero decir que no importando su estatus migratorio tienen derecho a hablar al cónsul de su país, tienen derecho a no ser discriminados, México puede darle asilo político a cualquier persona que sea perseguida por orden político, tienen derecho al refugio cualquier persona que se vea amenazada de muerte en su país, tienen derecho a la protección de la unidad familiar, doy a entender que los padres y los hijos no pueden ser separados por contextos de vulnerabilidad, derecho a la dignidad humana, a no ser criminalizados, lo más importante, tienen derecho a ser alojados en estaciones migratorias y a tratarlos con amplio respeto, de hecho, la titular de la Secretaría de Gobernación de México Olga Sánchez Cordero, en días anteriores dijo que las estaciones migratorias se volverán casa hogar para migrantes para evitar, disminuir y erradicar el maltrato y detenciones arbitrarias, la Diputada Julieta Kristal Vences Valencia quien es la Presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios en la cámara de diputados en México también se ha pronunciado a favor sobre el respeto a los migrantes, en concreto mis estimados hermanos centroamericanos todo migrante en mi país tiene derecho a no ser incomunicado, derecho a un traductor, derecho a NO ser detenidos en albergues, tienen derecho a la hospitalidad del Estado receptor y a la solidaridad internacional, pueden contar conmigo como un amigo aquí en México para cualquier asesoría, mi correo es: archivobumer@yahoo.com.mx también al correo estudiostecnicos3007@gmail.com como columnista internacional he pedido a otras naciones la solidaridad no solo para los mexicanos sino también para ustedes, los aprecio mucho y ustedes son una hermosa nación como la nuestra, somos hermanos, y estoy seguro que no pasará mucho tiempo para cambiar la forma de tratar a los migrantes en mi país.