Escena

BOMBA ESTEREO DE COLOMBIA EN ENTREVISTA EXCLUSIVA

Bomba Estéreo, la banda liderada por Simon Mejía y la cantante Liliana Saumet, se ha convertido en uno de los grupos más llamativos de Colombia, mezclando la cumbia, champeta, y música folklórica con sintetizadores, guitarras eléctricas, y ritmos electrónicos.

Bomba Estéreo es reconocido por su sonido único, pero, junto con otros grupos colombianos como Systema Solar y ChocQuibTown, es parte de un movimiento ecléctico que apunta a reinterpretar y revitalizar la rica historia musical de Colombia.

En algo más de diez años los colombianos se han ganado a pulso esas recompensas. Gracias sobre todo a esos singles rompedores que mezclan con inteligencia y buen gusto raíz y electrónica, o sea champeta y cumbia, con pop, rock y montones de beats. Y también por sus vitalistas directos que se han podido disfrutar en los más importantes festivales de todo el mundo, desde el Sónar barcelonés al Lollapalooza americano, del Glastonbury británico al Fireboll sudafricano, y en todo el público se ha dejado llevar por sus exuberantes ritmos.

En exclusiva nuestro corresponsal Michael Mofu Director De Life Music Tv Latinoamérica entrevisto a Simon Mejía de Bomba Estereo Para Nuestros Periódicos y esto fue lo que hablaron.

  1. ¿De dónde nace la idea de llamarle Bomba Estéreo a la banda?

Es un homenaje a los soundsystems de la costa Caribe de Colombia, o ¨picós¨, que vienen funcionando desde los años 70 mezclando la mejor música africana, disco, funk y folclor colombiano. Son discotecas móviles básicamente al mejor estilo jamaiquino.

Es lo que hace Bomba básicamente, mezclar toda esa música, pero con banda en vivo. Y estos ¨picós¨ generalmente usan nombres así, tipo El Rey Estéreo, Caribe Estéreo… de ahí viene. Sumándole que la palabra Bomba tiene diversas connotaciones, sobre todo viniendo de Colombia. Puede ser una explosión, pero puede ser a la vez estarla pasando demasiado bien.  Es el contraste que vivimos en Colombia todo el tiempo.

  • ¿Sabemos que han tenido una evolución desde su primer album Vol 1, a comparación de sus últimos discos? ¿Consideran que sus experiencias los han ayudado a definir su sonido?

Claro que sí, toda la vida siempre es una fuente de inspiración siempre para la música, y más si se tiene la oportunidad de estar viajando y viendo diferentes tipos de música en vivo. Es alimento para el alma. 

Ejemplo en 2012 fuimos a tocar a Sur África. Definitivo para nuestra carrera, así como todos los festivales que hemos visitado alrededor del mundo por los últimos 10 años.

  • ¿En una industria tomada por el Reggueton y las fórmulas comerciales, ¿Por qué es necesaria una banda como Bomba Estéreo?

No tenemos nada contra el reggueton, de hecho, me encanta que una música del Caribe como lo es esa se esté tomando el mundo. Prefiero eso a que sea la música en inglés la única que se toma el mundo. Está bueno ya de colonialismo. El problema del reggueton son sus líricas, sus actitudes machistas y su oda al dinero.

Pero eso ya es cuestión de cada artista como quiera manejar su mensaje. Es problema de ellos. Bomba viene haciendo música del Caribe hace muchos años, sobre todo un hermano mayor del Reggueton que es la champeta. Comulgamos del mismo plato que es música bailable del Caribe que es infinita y súper rica. El tema es que nosotros mezclamos con muchas otras cosas más lo que hace de Bomba un híbrido de músicas, que en un panorama donde todo se vuelve similar resulta como un respiro.

  • ¿Cuál sería el adelanto de su próxima producción?

Hasta el momento no hemos comenzado Lo único que sabemos es que seguirá siendo experimentación sonora con los ritmos caribeños y tropicales y bailables de nuestro continente de la electrónica que tanto nos gustan. Pueden esperar adelantos desde segundo semestre de 2019.

BOMBA ESTEREO 2