Costo de vivienda para damnificados por erupción es de 116.185 quetzales
El Gobierno de Guatemala informó hoy que el costo de cada una de las 1.000 viviendas del proyecto La Dignidad para los damnificados por la erupción del volcán de Fuego será de 116.185 quetzales.
El proyecto tendrá un costo aproximado de 172,77 millones de quetzales, según información publicada por el Fondo Social de Solidaridad (FSS).
Esta cifra contiene los gastos por diseño y planificación equivalentes a 1,92 millones de quetzales; construcción de urbanización por 54,67 millones y construcción de viviendas por 116,18 millones.
De acuerdo con Roberto Bianchi, diseñador de la urbanización La Dignidad, los 116.185 quetzales por vivienda incluyen los materiales de construcción, planificación, licencias, permisos ambientales, fianzas y mano de obra, entre otros gastos.
La empresa V&T S.A. estimó un costo para la urbanización de 54,67 millones de quetzales, que incluye la perforación de pozo de agua potable con tanque elevado, construcción de planta de tratamiento de aguas servidas, instalación de alumbrado público, diseño de áreas verdes, puesto de salud y área para la construcción de escuela.
Para garantizar la transparencia durante el proceso, la empresa Asalda S.A., lo supervisará y se asegurará “de verificar la calidad de la construcción”, lo que tendrá un costo de 1,92 millones de quetzales.
Ambas compañías ganaron las licitaciones correspondientes para operar el proyecto.
El FSS declaró en un comunicado oficial “que llevó a cabo todos los pasos legales y de transparencia, con la invitación a la Contraloría General de Cuentas (CGC) para que verifique todo el proceso”.
Inicio de construcción
Según Bianchi, la urbanización del área se iniciará en septiembre y la construcción de viviendas comenzará en octubre y se dividirá en cuatro fases de 250 casas cada una. Se prevé que este proyecto dure 18 meses.
El área donde se realizará la construcción es de 264.000 metros cuadrados, equivalentes a 38 manzanas.
“Cada terreno tendrá una dimensión de 84 metros cuadrados, y la construcción de la vivienda será de 42 metros cuadrados. La cada incluye dos habitaciones, cocina, sala-comedor, baño y patio para los servicios”, detalla la FSS.
Con información de AGN