Comadronas no dejan morir prácticas ancestrales mayas
Las comadronas y las terapeutas cumplen un papel clave en la salud comunitaria e indígena de Guatemala, indicó una investigación, que destacó que ante esa realidad el Estado ha optado por capacitarlas para integrarlas al sistema de salud oficial, ya que estas prácticas ancestrales mayas han sobrevivido cinco siglos.
El estudio, realizado por la Asociación de Servicios Comunitarios de Salud (Asecsa), señaló que los servicios que prestan estas personas contribuyen a rescatar vidas, y que los métodos, que han pasado de generación en generación durante siglos, son diferentes entre una y otra especialidad.
En gran parte de las comunidades mayas de Guatemala, un país en el que el 60 % de sus 16 millones de habitantes son indígenas que viven en su mayoría sumidos en la pobreza, son las comadronas y las terapeutas las que mantienen vivo el sistema de salud mediante los conocimientos ancestrales a lo que se denomina “buen vivir».
Según el estudio, las comadronas se dedican a la atención de las mujeres que gestan vida (embarazadas) y las cuidan durante este proceso, el parto y el posparto, y también cuidan de los niños en los primeros años.