Enamórate de los Westies ❤️
Hoy, en nuestro segmento, leerás de los Westies, una raza leal y cariñosa, perfecta para cacería de presas pequeñas así como para compañía. Sus características han hecho que esta raza salte a la fama y aparezca en películas como Arma Mortal con el papel de la mascota de la hija menor de Roger Murtaugh y en la serie Doctor House, en el papel de Héctor el perro malcriado de Wilson que se conectó con este médico.
HISTORIA
Los Westies, como popularmente se les conoce, aunque su nombre completo es West Highland White Terrier, descienden del Cairn Terrier y parece ser que el origen de la raza está en la selección de ejemplares blancos para su uso cinegético, ya que algunos cazadores consideraron útil tener los perros de la jauría de este color, para diferenciarlos de sus presas de colores oscuros (conejos y zorros).
Uno de sus principales promotores de la raza fue el coronel Edward Donald Malcolm, de quien entre sus mayores aficiones estaba la caza de conejos y de donde se habría originado la raza durante el siglo 19. Otras fuentes apoyan la teoría de que fue uno de los líderes del Clan Campbell, el 8º Duque de Argyll, el creador de la raza.
Fueron conocidos como Poltalloch Terriers y luego como Roseneath Terriers. A finales del siglo 19 se les llamó Roseneath blanco Terriers y brevemente como la variedad blanca del Terrier Escocés.
APARIENCIA
Su peso es aproximadamente de 10 a 20 libres y su altura media es de 28 centímetros. Su cola típicamente en forma de zanahoria no debe ser cortada, esta suele medir entre 13 y 15 centímetros. Tienen una suave y densa capa interna de pelo que contrasta con una capa áspera y dura externa, que les ayuda para ingresar a madrigueras subterráneas sin lastimarse.
Su pelaje requiere cuidados y preparación de forma regular. Su color es blanco, aunque algunos ejemplares pueden presentar manchones ligeros de color brandy en la espalda y/o patas, si bien no es deseable en ejemplares destinados para la reproducción. Su pelaje natural es de largo medio y un tanto desgreñado como el del Cairn Terrier.
TEMPERAMENTO
Algunas de sus características son la tenacidad y persecución hacia su presa, que originalmente fueron el conejo y animales más pequeños como roedores. Su genética le ha dotado de un temperamento tal que induce a muchos a llamarlos «Perros grandes dentro de cuerpo pequeño». Debido a su predisposición de ataque a presas es conveniente no dejar que pequeños animales se acerquen al perro cuando esté fuera de casa.
Necesita ejercitarse de forma moderada, pero constante, siendo una de las mascotas ideales para vivir en apartamentos debido a su pequeño tamaño y nivel medio de energía. Sin embargo, es necesario entrenarlo de forma regular y consistente. Suele ser un perro que está en posición de alerta saliendo en defensa de su territorio cuando lo siente amenazado, lo que debido a su pequeño tamaño lo convierte en un excelente perro alarma, ya que ladrará furiosamente cuando perciba ruidos o gente extraña aproximándose. Si no se le comienza a enseñar desde que llega al hogar a respetar a otras mascotas puede ser que se muestre agresivo con ellos.
Como todos los perros, el Westie responde de manera entusiasta al cariño y las buenas formas en lugar de la crueldad y malos tratos. Siendo un terrier, su terquedad será legendaria y hará que los entrenamientos sean una prueba de paciencia para el dueño. Es recomendable comenzarlo a adiestrar desde el momento que entra a la casa (normalmente siendo cachorro) para que se adapte y aprenda a comportarse, ya que su carácter le hará probar los límites en busca de ser el líder y solo acostumbrándolo desde el principio a las órdenes, aprenderá a vivir en armonía.
Cuidados
Si no se le limpia frecuentemente el hocico, el Westie presentará un color café parduzco.
Los Westies son propensos a tener erupciones con la piel seca y el baño frecuente puede agravar estos problemas. El bañarlos una vez al mes o en un intervalo más largo no causa generalmente problemas. Es recomendable usar jabones neutros o champú para bebés y evitar los productos con sustancias agresivas, salvo prescripción veterinaria.
Después de bañarles se debe prestar particular atención en secarle muy bien las orejas con una toalla. Si se le cepilla diaria o regularmente, su pelo se mantendrá saludable y brillante. También es aconsejable realizar de vez en cuando un cepillado mediante el arrancado del pelo muerto (se conoce como stripping), es un método totalmente indoloro que es realizado por un profesional conocedor de la estética canina. Este tipo de arreglo mantendrá la textura y características propias del manto blanco del Westy.
También hay que limpiarles la orejas semanalmente con una mota de algodón humedecida con agua para eliminar la acumulación de cera y evitar posibles infecciones. Hay que poner especial atención en limpiarle con un paño húmedo el pelo alrededor del hocico después de comer o haber cavado algún hoyo. Igualmente deben limpiarse los lagrimales, ya que al ser un perro blanco si no se cuida diligentemente de mantener limpias esas partes, lucirán un antiestético color café y harán que luzca sucio o descuidado.
Cuando son mascotas se deben asear con toallitas húmedas para bebés, sobre todo la parte de la barriga ya que, al ser un perro de patas cortas, se moja cuando orinan y terminan cogiendo un feo color amarillento.
SALUD
Los cachorros de Westie pueden padecer una enfermedad llamada osteopatía craneomandibular, conocida como «Quijada del Westie o Scottie» que consiste en el crecimiento anormal del hueso de la quijada. Esta enfermedad genética es de carácter autosómico recesivo, lo que significa que para que un cachorro la presente ambos padres deben de tener el gen y transmitirselo; desafortunadamente la única manera de saber si algún ejemplar de reproducción contiene este gen es hasta que nace algún perrito y presenta esa anomalía. Por lo mismo, quizá el propio criador no sabrá que el can tiene esta falta hasta que nazca la camada.
Esta condición usualmente se presenta cuando el cachorro cumple los 3 o 6 meses de edad y desaparece a los 12 meses. Generalmente el diagnóstico se realiza después de haberle tomado radiografías. El tratamiento a los síntomas consiste en proveer medicamentos que ayuden al cachorro a sobrellevar ese periodo, permitiéndole comer y utilizar su hocico sin que padezca dolor. Los corticosteroides son los agentes terapéuticos que se utilizan con más frecuencia. La enfermedad desaparece espontáneamente cuando el periodo de crecimiento termina. Solamente en casos muy severos, que no respondan al tratamiento, se considera la eutanasia.
La enfermedad hepática debida al depósito de cobre es una dolencia que afecta comúnmente a los Bedlington Terrier y a los West Highland White Terrier. Causado por un desorden genético, produce la destrucción de las células hepáticas. Generalmente sin síntomas, hasta que la acumulación de cobre impide la excreción de bilis, causando fallo hepático, cuyos síntomas son: ictericia (color amarillento en encías, ojos y/o piel), vómitos, inapetencia, pérdida de peso, problemas de coagulación y, aún con tratamiento de terapia intensiva, la muerte en pocos días.
Los signos clínicos del fallo hepático suelen evidenciarse repentinamente entre los 3 y 6 años, cuando el tiempo de diagnóstico mediante biopsia superará el tiempo de vida del paciente, por lo que suele ser fatal. Se recomienda que consultes a tu veterinario por una biopsia hepática en cualquier momento posterior al primer año de vida, para que los niveles de cobre sean perceptibles. Incluso si tu Westie no ha presentado síntomas, se recomienda solicitar la prueba para identificar los niveles de cobre en el hígado y tratar en forma temprana esta dolencia. Los perros afectados y sus padres no deberán ser reproducidos nuevamente.
En conclusión el Westie es una mascota recomendable, posee algunos problemas de salud, pero el cariño que estos peludos brindan a un hogar no tiene comparación.
Les recordamos a nuestros lectores que al comprar o adoptar una mascota, están adquiriendo un miembro más de su familia con la capacidad intelectual de un niño pequeño, por lo que es necesario tenerles paciencia, tratarlos con amor y cariño y si no tienen tiempo o dinero para brindarles los cuidados que necesitan por favor abstente de adoptarlos.