Evacúan a más de 8 mil personas tras hallar bomba sin estallar de la Segunda Guerra Mundial
Una bomba sin explotar de la Segunda Guerra Mundial hallada el jueves en Düsseldorf, Alemania, provocó la evacuación de más de 8.000 personas hasta que los especialistas finalmente lograron desactivarla.
Se trató de un artefacto de 250 kilos y gran poder destructivo que fue lanzado desde el aire durante el conflicto y hallado ahora durante los trabajos en una construcción en el barrio de Rath, al norte de la ciudad, según reportó el periódico local Rheinische Post.
El ayuntamiento de Düsseldorf estableció un perímetro de seguridad de un kilómetro a la redonda, que debió ser evacuado completamente mientras los especialistas desactivaban la bomba y que causó problemas de tráfico por el cierre de calles y la suspensión del transporte público en esa zona.
En tanto se dispusieron centros de acogida para alojar a los vecinos que no tuvieron dónde ir, así como un servicio de transporte desde sus hogares hasta éstos, según informó el ayuntamiento.
Jost #Leisten mit dem entschärften #Blindgänger. pic.twitter.com/zbbW0cbiAQ
— Feuerwehr Düsseldorf (@BFDuesseldorf) March 9, 2017
El hallazgo de bombas sin explotar es usual en Alemania, que durante la guerra fue objetivo de una intensa campaña de bombardeo aéreo de parte de la Real Fuerza Aérea británica, por las noches, y de la Fuerza Aérea de Estados Unidos durante el día.
A pesar de los más de 70 años que transcurrieron desde el conflicto, muchas de estas bombas siguen estando activas y son muy peligrosas, por lo que las autoridades locales no suelen tomar riesgos y disponen grandes evacuaciones como parte del protocolo.
Se calcula que sólo en Berlín podría haber unas 3.000 bombas sin estallar.
El más reciente hallazgo tuvo lugar en el día de Navidad de 2016, cuando unas 54.000 personas debieron ser evacuadas en Augsburgo tras el descubrimiento de un artefacto explosivo de 1,8 toneladas de peso, mucho más peligroso que el encontrado en Düsseldorf.