Llegaron para pedir la renuncia del presidente
Tabla de contenidos
Miles de campesinos paralizaron la capital, ayer, ya que marcharon desde los cuatro puntos del país, hacia el centro de la ciudad, lo cual generó caos en todas las calles. Convergieron en la Plaza de la Constitución, en donde exigieron la renuncia del presidente Jimmy Morales, y reclamaron al Gobierno que no ha cumplido con sus demandas.

Los inconformes iniciaron su movilización desde las 7:30 de la mañana, desde sus distintos lugares de origen. La marcha fue pacífica, llegaron primero al Congreso de la República, en donde pidieron que se investigue a casi 110 diputados que podrían estar involucrados en el caso de la empresa brasileña Odebrecht, la cual presuntamente dio sobornos para ser favorecida con contratos, entre ellos la construcción de una carretera en la Costa Sur.

Posteriormente, y sin perder los ánimos, bajo el fuerte sol que imperaba, se dirigieron a la afueras del Palacio Nacional de la Cultura, en donde a gritos señalaban al mandatario de ser un “sinvergüenza”, y le pedían “que renuncie”.
Los puntos
Los campesinos se concentraron en cuatro puntos de la capital: la calzada José Milla y Vidaurre y 24 avenida, zona 6, en la Cuchilla, desde donde caminaron hacia el Centro Histórico, pero cada 200 metros se detenían, mientras los automovilistas, así como pilotos de buses del Transurbano y Transmetro, se quedaron en el atasco algunos ya no pudieron continuar su ruta, mientras los pasajeros debieron caminar varios kilómetros para poder llegar a su destino.

En plaza del Obelisco, otro grupo enfiló por la avenida Reforma de la zona 10, luego se desviaron en la 7ª. avenida hasta llegar al Congreso de la República. Mientras en el Anillo Periférico, zona 7, marcharon los campesinos cerrando el carril que va hacia el centro de la ciudad.
El Transmetro paralizó el servicio
En el Trébol, zona 12, la marcha de los manifestantes se tornó problemático para los pasajeros que van y vienen del sur de la capital, cuando se inició la caminata bloquearon el carril del Transmetro, generó inmediatamente la suspensión del servicio público, en varias estaciones quedaron varados los afectados, lo cual les causó enojo y frustración, ya que tuvieron que caminar para dirigirse a trabajar, en algunos casos los patronos ya no les dejaron entrar, esto afectará a los empleados porque perderán el día y el séptimo día al recibir sus pagos.

El Comité de Desarrollo Campesino (Codeca), en un comunicado de prensa rechaza y sus representantes se mostraron preocupados por la cooptación y actos de corrupción en los tres organismos del Estado, también ofrecieron el apoyo total a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), a la que solicitaron que dirija la investigación hacia el gobierno de Jimmy Morales, incluidos el gabinete de Estado.