Señales de pago
Varias unidades de las Rutas 70, 71 y 25 de las empresas EGA y Florida están marcadas en el vidrio delantero con una estrella y la fecha de pago por los extorsionistas y así evitar asesinar al piloto. Los buses que no tienen esta señal específica son blanco fácil de los sicarios, en su mayoría menores de edad, utilizados por los pandilleros de las “Maras 18” y “Salvatrucha” para ultimarlos sin que la Policía Nacional Civil (PNC) haga algo para evitarlo. Ayer en la mañana Julio Lorenzo, de 75 años, salió de su casa a las 5:30 de la madrugada para emprender labores, como lo hacía todos los días, sin imaginar que esta vez no regresaría a casa porque un sicario lo estaba esperando en el estacionamiento de los buses en dicha colonia, quien al verlo le disparó en dos ocasiones en el cráneo.
Otra característica que tiene este tipo de señales son logos de los equipos de futbol Barcelona o Real Madrid, cuyas estampas son confeccionadas por los mismos extorsionadores las cuales son colocadas en los autobuses urbanos después de haber realizado el pago respectivo. Anabela Hernández, esposa del chofer y su hijo de 9 años, no podían creer lo sucedido, quien fue interrogada por las Fuerzas de Seguridad para intentar capturar a la persona que lo atacó a tiros. Hernández indicó que su esposo le había dicho “te encargo con mi vida a mi hijo, cuida al niño”, sin imaginarse que 24 horas después lo iban a matar.
El masivo subregistro de la extorsión en Guatemala dificulta evaluar el alcance del crimen, según una agencia de investigación del gobierno, pero lo que está claro es que se ha convertido en una gran fuente de problemas para la población. En un informe titulado “Entendiendo el fenómeno de extorsiones en Guatemala”, el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) señala que, después de los homicidios, las extorsiones es el segundo mayor problema de seguridad de los guatemaltecos. Sin embargo, las cifras disponibles no cuentan la historia completa.
Las pandillas callejeras “maras” del país —como “Barrio 18” y la “Mara Salvatrucha” (MS13)— no son los únicos grupos que se aprovechan del comercio. De hecho, el gobierno estima que las pandillas callejeras son responsables de alrededor de un tercio de los casos de extorsión, con una gran cantidad de grupos de extorsión a pequeña escala que componen el otro 65 por ciento. Agentes corruptos de la Policía también contribuyen: según el Ministro del Interior de Guatemala, más de mil policías han sido retirados de la fuerza desde 2012 por delitos como secuestro y extorsión. En los últimos siete años, según el Ministerio Público, han recibido 50,488 denuncias de extorsión. Por aparte el Organismo Judicial reporto 6,105 de los cuales han logrado llevar a sentencia a 2,604 personas.