Con números positivos
El Comité Ejecutivo de la Federación Nacional de Ciclismo realizó la presentación del informe financiero de la inversión y gastos que se tuvo durante el desarrollo de la 56 edición de la Vuelta a Guatemala.
Los directivos presentaron en conferencia de prensa los resultados finales del estado financiero acerca del manejo de los fondos que se utilizaron para el montaje del evento pedalístico de 2016, el cual dejó un saldo positivo a favor de la Federación de Ciclismo.
La inversión fue de Q1 millón 125 mil, que incluye derechos de transmisión y aportes de los patrocinadores y, dentro de los gastos más significativos, destacan los relacionados a hospedaje y alimentación que absorbieron el 60 por ciento del presupuesto de la federación, además la premiación de los pedalistas ganadores de las diversas especialidades dentro de la vuelta, alquiler de vehículos, seguridad en metas, honorarios para controladores de tiempos, honorarios para comisarios internacionales y nacionales, inscripción de la vuelta ante la UCI, entre otros egresos económicos que dejan un superávit de Q32 mil 115 que en años anteriores no se había dado.
YA SE PIENSA EN LA 57
En los próximos días se procederá a la inscripción de la edición 57 de la Vuelta a Guatemala que contempla aumentar el número de etapas. “Dentro de diez días se enviará la solicitud a la UCI, para pedir 10 etapas y se correrá del 20 de octubre al 1 de noviembre como era tradicional, no podemos pedir más, además queremos que lleguen más equipos”, indicó Estuardo Rodríguez, presidente de la Federación.