Exigen respeto a los derechos laborales

LA TRADICIONAL MARCHA DEL 20 DE OCTUBRE SE REALIZÓ AYER Y CON ELLO CONMEMORARON 72 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN DEL 1944
En una marcha popular en la que participaron sindicalistas, pobladores, taxistas y traileros quienes formaron parte de la singular remembranza, con la cual se recordó la gesta de octubre de 1944, cuando se produjo el derrocamiento del gobierno de facto del general Federico Ponce Vaides. El pueblo empezaba a vivir las mieles de la libertad, luego de estar por 14 años bajo la dictadura del también general Jorge Ubico, quien renunció al cargo meses antes de la revolución, quien gobernó a la nación con mano de hierro.

La marcha
Ayer, centenares de personas recorrieron las calles de la ciudad, y a su paso fueron gritando consignas para que el Gobierno actual mejore la calidad de vida de los guatemaltecos. Los pobladores se concentraron en la avenida Bolívar y 40 calle de la zona 8 y se dirigieron frente al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), en la zona 1 donde enfatizaron que están contra la privatización del Seguro Social, e indicaron que es injusto que se les descuente una cuota mensual y no recibir un servicio de calidad.

Luego caminaron por toda la 6a. avenida, que es conocida como “el Paseo de la Sexta”, hasta llegar a la Plaza de la Constitución donde representantes de movimientos, organizaciones, sindicalistas expresaron sus propuestas de acción y exigieron al Gobierno una vida digna para los guatemaltecos.
“Estamos acá para defender legados que ha dejado la Revolución del 44, exigir respetos fundamentales de los trabajadores, exigir autonomía plena del Seguro Social y rechazar políticas privatizadoras”, según manifestó Carlos Mancilla, secretario general de la Confederación Sindical de Guatemala.
Rechazo a UBER

A la caminata se unieron taxistas, quienes están en contra de las aplicaciones UBER y CIKLO, que consiste en el servicio de taxi por medio de pago electrónico, la

Asociación de Taxistas de Guatemala señala que es injusto que los dejen entrar al mercado de ese servicio ya que los pilotos no cumplen con los requerimientos para poder prestar ese servicio.
Karen Escobar, quien se dedica desde hace tres años al manejo de taxi, indicó: “Estamos aquí porque no aceptamos esas aplicaciones como UBER, URBAN, CIKLO ya que nos van a perjudicar en gran manera, debido a que nosotros recibimos cursos y pagamos impuestos a la municipalidad y ellos no pagan impuestos y tememos que la clientela se vaya con ellos”.
