Donde el tiempo se detuvo

 

Las calles de La Antigua Guatemala despiden las últimas luces de la tarde y esperan la noche.

Desde el volcán de Agua, la oscuridad desciende y trata de devorar las coloridas fachadas de las casas, sus patios internos y a miles de turistas que caminan sin rumbo capturados por la belleza colonial de la ciudad.

Es cuando miles de faroles se encienden. La ciudad se niega a ocultar su esplendor y permanece con vida, pero ahora ofrece algo distinto.

En el corazón de la Plaza Central, la Fuente de las Sirenas ofrece desde 1739 su canto de agua. Alrededor, las luces resaltan los detalles de la portada de la catedral, los portales del Palacio de los Capitanes, cerca está la Universidad de San Carlos, la tercera más antigua de América, que estuvo 100 años en La Antigua hasta su traslado a la actual capital en 1776.

“La universidad es el edificio laico más representativo, y 49 sigue los patrones del ultrabarroco, dijo Celso Lara, director del Centro de Estudios Folclóricos.

Al fondo, el arco de Santa Catalina muestra las puertas de restaurantes y cafés que arrojan a la calle el aroma de platillos típicos y dulces antigüeños a la espera de los visitantes.

La atmósfera paraliza el tiempo y transporta a los caminantes nocturnos a un sueño ocurrido hace más de 200 años.

 

Temblores

Desde las ruinas del convento de Las Capuchinas, a lo lejos, el Templo de la Merced, que terminó de construirse en 1763, desprende su propia luz.

Estos, como la mayoría de los edificios antigüeños, cayeron con los numerosos sismos. Uno de los peores ocurrió el 29 de julio de 1773, que arrasó la ciudad.

Quizás ese día, en un instante, el tiempo se paralizó en La Antigua y desde entonces, el ambiente colonial ha permanecido inalterable.

 

Fotos CIRMA

 

FOTO 1

Los pobladores limpian las calles de arena del volcán de Fuego, en 1934.

 

foto 2

Una antigua pileta en la entrada a la Ciudad Colonial.

foto 4

 

El antiguo Hotel Manchen.

foto 5

Los policías de esa época patrullaban en bicicletas.

foto 6

Una bus colectivo de esa época.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *