Barrio cultural La Morera: ejemplo para todo el país
Vecinos, colectivos culturales y artistas se unieron para transformar la comunidad.
El barrio La Morera se ubica entre la 16 y 19 avenidas, de la 1a. a la 7a. calle de la zona 1.
Estas calles albergan a más de 900 familias. La antigua línea del tren es origen de historias, recuerdos y la identidad del sector.
Los abuelos del barrio bautizaron el lugar en honor de los árboles de mora que abundan en el área.
Muchas personas recuerdan con cariño a familiares que trabajaron para Fegua, cuentan con emoción que se sentaban a esperar el paso del tren cada tarde. Incluso, narran cómo los más jóvenes y rápidos se subían a las plataformas, durante algunas calles, mientras los pilotos bajaban la velocidad para recoger la comida que sus esposas les preparaban a diario.
La violencia generalizada y la falta de oportunidades en el país golpeó fuertemente a La Morera.
Sin embargo, vecinos, colectivos culturales y artistas se organizaron para retomar las calles del barrio y transformarlo en una comunidad unida a partir del arte, la participación ciudadana y el cambio social para lograr un buen vivir.
“Las calles les pertenecen a las personas, es necesario recuperar los espacios pero también a sí mismos”, afirma Beatriz “Bea” Sandoval, catedrática de la Escuela de Niños Pintores Frida Kahlo y parte del comité de barrio de La Morera.
A partir de esta idea, el comité de vecinos del barrio La Morera, la escuela Frida Kahlo y el Colectivo Emergente empezaron a realizar actividades que permitieran recuperarlas, naciendo así el festival de murales de primavera, en el cual artistas colaboraron gratuitamente pintando todos los domingos, los vecinos prepararon las superficies y compartieron refacciones e incluso bloqueador solar.
“Luego de ser un gran basurero, ahora los niños juegan y las familias pasean a lo largo de la línea observando y participando del arte”, comentó Fernando Sandoval, del comité de vecinos del barrio.