Clonaban tarjetas
Capturan a tres presuntos integrantes de una banda dedicada a estafar mediante plástico falso de crédito y débito
Tremenda sorpresa se llevaron ayer tres miembros de una sofisticada banda de delincuentes dedicada a la clonación de tarjetas de crédito y débito, cuando agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), usando pasamontañas, y fiscales del Ministerio Público (MP) allanaron sus viviendas en Villa Canales y en la zona 5 capitalina.
Desde de las seis de la mañana, los investigadores policiacos acompañados de las autoridades del MP, en forma simultánea cercaron los inmuebles propiedad de los presuntos delincuentes, tal como sucedió con Óscar Alfonso García de León, de 29 años, quien se presume es el cabecilla de la estructura criminal.
Las autoridades cercaron la casa de García de León, ubicada en el residencial Brisas del Valle de Villa Canales, donde le incautaron una pistola 9mm, una computadora portátil, tarjetas de crédito, un aparato para clonar tarjetas y la camioneta agrícola P-356FSB, que fue decomisada como parte de las evidencias.
Mientras tanto, en el Arco 5-6, casa 25 de la colonia Jardines de la Asunción, zona 5 capitalina, fue allanada la vivienda de otro cómplice, identificado como Sergio Daniel Oliva Hernández, de 29, donde también detuvieron a Evelyn Sucely Barrios Portillo, de 30, otra supuesta integrante de la red de clonadores, a quiene le hallaron una tarjeta de crédito falsa. Ambos fueron consignados al juzgado de turno por el delito de estafa propia en forma continuada.
El comunicado oficial de la Fiscalía General del Ministerio Público revela que desde julio de 2015 se iniciaron las pesquisas sobre personas que gastaban fuertes cantidades de dinero por consumo de gasolina con tarjetas clonadas; además se recopilaron ocho denuncias luego de un trabajo de inteligencia, testimonial y documental, que evidencia que el grupo delictivo llegó a gastar Q27 mil con las tarjetas.
Cómo operaban
Los presuntos delincuentes les proporcionaban a empleados de negocios el aparato utilizado para clonar los plásticos con información de los clientes, posteriormente recogían el escáner, y ya en las computadoras, utilizando programas informáticos, extraían la información, la que trasladaban a las tarjetas a nombre de alguno de de los integrantes de la red criminal, para luego utilizarlas en diferentes negocios y estaciones de servicio.
Las cámaras de vigilancia los delatan
La Subdirección General de la PNC refiere que las cámaras de videovigilancia instaladas en estaciones de servicio y centros comerciales fueron claves para dar con el paradero de los miembros de la banda de clonadores, pues a través de estas se determinó el número de las placas de los vehículos en que se movilizaban, las direcciones de sus viviendas y los rostros de los integrantes de la red.
Un año de investigación
Las autoridades de la Fiscalía Metropolitana indican que la investigación inició con una denuncia, y les llevó un año para darle la caída a esta estructura criminal. Durante este periodo revisaron documentos como “vouchers”, videos de los negocios, los se analizaron paso a paso; los vehículos fueron parte vital de las pesquisas, por eso se ordenó el decomiso de una camioneta agrícola, dos picops y varios toneles donde transportaban el combustible.