Recuerdan a sus desaparecidos
Luego de 34 años, tienen un “duelo congelado»
El Encuentro Nacional de Familiares de Desaparecidos, o víctimas de un “duelo congelado”, como lo describe el psicólogo Marco Antonio Garavito, director de la Liga Guatemalteca de Higiene Mental, se llevó a cabo recientemente en el municipio de Ixcán, Quiché.
En esta actividad, organizada por la entidad mencionada, Cayetana Ramírez y Lucio Jerónimo, padres de la menor María Pablo Ramírez, tuvieron espacio para recordar y llorar a su hija, a quien ellos consideran que soldados del Ejército les arrebató el 1 de junio de 1982, historia que será desarrollada a través de un documental.
Durante esta jornada fluyeron testimonios de víctimas que en un momento dado, con el paso de los años posteriores al final del conflicto armado interno en Guatemala, han podido reencontrarse con sus familiares.
Pero también hubo historias de infortunio, en las cuales integrantes de familias mutiladas por la guerra nunca volvieron a ver a sus seres queridos o a saber de ellos, pues tampoco se han encontrado sus restos en las decenas de fosas y cementerios clandestinos diseminados en varias partes del país, o bien aún viven un “calvario sostenido” en la búsqueda de sus desaparecidos.
La Liga Guatemalteca de Higiene Mental celebra, además, su 17 aniversario de existencia; durante su trayectoria ha intervenido en el reencuentro de 433 familias y especialmente ha dado acompañamiento profesional en la fase de posencuentro.
Historia, a la pantalla
Ayer se cumplieron 34 años de cuando María Pablo Ramírez fue secuestrada por miembros del Ejército en la comunidad Centro Cuatro, en Ixcán, Quiché. A sus 15 años de edad estaba en estado de gestación, según narraron sus progenitores.
Cayetana Ramírez y Lucio Jerónimo afirman que, desde el trágico 1 de junio de 1982, perdieron toda conexión física con la víctima, mas no la conexión espiritual. Relatan que tienen una colosal esperanza de encontrar a María antes del ocaso de sus vidas.
Esta historia será llevada a la pantalla por los periodistas Rolanda García y Santiago Botón, de Telesur Guatemala.