Proyecto para trabajar legalmente en EE.UU.

Pese a que el Gobierno de Estados Unidos ha anunciado deportaciones masivas, empresarios de ese país solicitan mano de obra guatemalteca para trabajar en sus industrias. La demanda es continua, lo que mueve a un grupo de empleadores internacionales a crear una Cámara que facilite el contrato, traslado y seguridad para la estadía de chapines en el país del norte, garantizando a los empresarios calidad y confianza en los obreros.

“Nuestro país necesita en este momento una entidad que lo represente internacionalmente y que le dé la oportunidad a los connacionales de buscar un futuro mejor en Estados Unidos, pero de una forma legal”, comentó Eddy Cordero, representante del grupo que inició el proyecto.

“Lo que se pretende es dar trabajo estable, con lo cual se incrementarían las remesas y la seguridad para todos aquellos que buscan un futuro mejor, este proceso ya lo realizó México y ha sido de éxito, también Jamaica y Filipinas”, comentó Cordero.

• Crear un acuerdo

La idea es crear un Acuerdo Gubernativo que evite que falsas agencias de empleo los estafen y, en el peor de los casos, que traficantes de personas los abandonen en el camino y les cobren grandes sumas de dinero.

En la actualidad, miles de empleos esperan ser tomados por guatemaltecos, el no contar con una organización como la Cámara Guatemalteca de Movilidad Internacional (CGMI) dificulta más la colocación de obreros y profesionales.

Según el representante de la CGMI, el proceso de elección de los trabajadores tarda de 15 días a un mes y los costos son mínimos, solo gastos administrativos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *