Primera planta de gas natural
CENTROAMÉRICA
Un extenso terreno dentro de una zona industrial de la ciudad caribeña de Colón, Panamá, albergará la primera planta de gas natural de Centroamérica a partir de 2018, una generadora “amigable” con el ambiente y que promete beneficios económicos.
La planta se levantará junto con una terminal portuaria de importación, que tendrá un tanque con capacidad de 180 mil metros cúbicos para almacenar el gas natural, cerca de la nueva esclusa de Aguas Claras del Canal de Panamá ampliado, que se inaugurará el próximo 26 de junio.
Se trata del primer proyecto en Centroamérica para generar energía a base de gas natural licuado, construido por la empresa estadounidense AES en asociación con Inversiones Bahía, del magnate panameño Stanley Motta, a un costo de 1,150 millones de dólares y que creará 2 mil empleos en su construcción y unos 200 en su operación.
La planta de Gas Natural Colón estará ubicada en la isla Telfers, en la provincia de Colón, unos 80 kilómetros al norte de la capital del país y tiene previsto que a partir del primer trimestre de 2018 aportará 381 megavatios de “energía limpia”, menos contaminante que otros combustibles fósiles y también menos onerosos.
El complejo de gas representará el 17% de la matriz energética cuando comience a funcionar, y que ayudará a que se reemplace el uso de diésel y búnker, contribuyendo a un entorno saludable.