Incendios en bosques
Los voraces incendios forestales han destruido más de tres mil hectáreas en la zona selvática de Petén en los últimos tres años, según datos del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), entidad que hace esfuerzos para controlar el fuego que consume extensas zonas boscosas en distintas áreas del
departamento.
Expertos de la dependencia subrayan que en estos momentos, cuando la temperatura llega a más de 50 grados, los guardabosques han sido concentrados en la laguna del Tigre, La Libertad, y en montañas ubicadas en Carmelita, San Andrés, donde los incendios, algunos provocados, se extienden con rapidez convirtiendo en cenizas vastas regiones que antes eran campamentos de chicleros.
Conap no han cuantificado el total de las hectáreas siniestradas, pero hay preocupación, pues si la época de lluvia no se manifiesta en Petén, las llamas podrían alcanzar sectores de la Biosfera Maya.
• POSIBLES SOLUCIONES
La doctora Anabel Ford, de la Universidad de California, autora del libro “The Maya Forest Garden” y ganadora del Premio Rolex, acompañada por el ministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea, recorrieron recientemente la zona de adyacencia, entre Guatemala y Belice, con la intención de unificar esfuerzos para aprovechar de mejor manera los recursos de la selva y brindar ayuda económica a familias de escasos
recursos.
La doctora Ford, con vasta experiencia en el campo de la arqueología en Petén, declaró que la deforestación puede impedirse si se involucra a las comunidades en la protección de los bosques.
“Es necesario que el hombre adquiera conciencia de esa imperante necesidad de salvar las regiones montañosas, pero a cambio de ello la naturaleza pueda proporcionar recursos para la sobrevivencia de numerosas familias pobres”, expresó la doctora Ford al ser entrevistada por al día.
Ford y el ministro Chea visitaron el sitio arqueológico El Pilar, al norte de Melchor de Mencos, Petén, donde se trata de crear un jardín forestal que incluya diversas plantas propias de los bosques y otras más que sirvieron para la sobrevivencia de los mayas, como árboles de chicozapote, ramón, cacao, corozo, maguey, jícama, macal, pimienta, y otras plantaciones que les faciliten alimentos y ciertos ingresos económicos.
3,000 HECTÁREAS
han destruido los incendios en la selva petenera.
50 GRADOS
puede alcanzar la temperatura en la zona selvática de Petén.