En vigilia en Puya

Un silencio se percibe en la entrada de la minera Progreso VII, conocida como La Puya, ubicada entre los municipios de San José del Golfo y San Pedro Ayampuc.

Hace 15 días que se paralizaron las labores, según los pobladores que están en constante vigilancia para impedir que continúen las labores.

En los últimos años allí se han suscitado enfrentamientos entre los pobladores que consideran que se están dañando sus recursos naturales, y los propietarios de la empresa que aseguran que sus operaciones están respaldadas.

El pasado 6 de mayo, la Corte de Constitucionalidad (CC) rechazó de manera unánime el amparo presentado por Exploraciones Mineras de Guatemala, S. A. (Exmingua), confirmando la suspensión de actividades en La Puya.

Ante ello, los pobladores continúan en constante vigilancia para que no se reanude la extracción de minerales, siendo los principales el oro y la plata, por los que el país recibe regalías del 1 por ciento.

• No dejarán el lugar

Unas 15 personas se mantienen en el ingreso, y otro grupo llega por la noche.

“No sabemos si es un pequeño paro para seguir con impulso en el trabajo, esperamos que no porque no estamos buscando un interés propio, el objetivo es defender la vida, el agua y la naturaleza”, señaló Pablo Oliva, representante de los pobladores en vigilancia del sector de la mina.

POR EL BIEN DE LA NATURALEZA 

Pablo Oliva aseguró que se oponen rotundamente a la extracción de minerales en el territorio y que “no quieren a la minera, tampoco negociar con ninguno, porque no queremos el ensañamiento con la naturaleza”, además indicó que no solo sacan oro y plata sino que existen otros elementos.

Durante estas dos semanas, pese a que no se encuentran operando, siempre se mantienen personas dentro de la minera, afirmó Oliva, que en su declaración manifestó que otros vecinos les ingresan bebidas y comida, pero no por la entrada principal, sino por rutas “clandestinas de ingreso”.

2011 AÑO en que le otorgaron la licencia a la minera Progreso VII.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *