Desarticulan red de extorsionistas
Otro duro golpe a la delincuencia organizada asestaron el Ministerio Público (MP) y la Policía Nacional Civil (PNC), al desarticular una red de extorsionistas que colaboraba estrechamente con pandilleros que se dedican a amenazar y exigir fuertes sumas de dinero a transportistas a cambio de no atacar a los pilotos de buses extraurbanos.
En 16 allanamientos, efectuados en los departamentos de Santa Rosa, Suchitepéquez, San Marcos y las zonas 7, 17, 18 y 19 de la capital, así como los municipios de Mixco, Chinautla y San José Pinula, las autoridades capturaron a 14 integrantes de la referida estructura criminal.
Según un comunicado del Ministerio Público, la Fiscalía contra el Delito de Extorsión dio seguimiento a una denuncia contra la red de extorsionistas, que desde el 2014 hasta la fecha recibieron depósitos en sus cuentas bancarias que van desde los Q2 mil hasta Q32 mil.
Los empresarios del transporte se vieron obligados a efectuar los depósitos monetarios a cambio de no sufrir ataques contra sus trabajadores del volante.
Entre los detenidos están: Lesbia Castro Sánchez, Julio Enrique Monroy Arango, Reinaldo Flores Vivas, Kevin Estuardo Pérez Quinilla, Rosa Monroy Cuadrón, Edgar Reyes Santos, Thelma Martínez Alvarado, Ruth Maribel Castillo Santizo, Candelaria Chitic Camey, María Isabel Sabán Gómez, Débora Yessenia Maldonado Cardona, Oriselda Adelaida Rosales Marroquín, Hilda Fabiola Dávila Acuña y Juan Carlos Zabala Pachuca.
• Varios meses de pesquisas
Para dar con los extorsionistas, las autoridades tuvieron a disposición documentos contables, como los “vauchers” de los depósitos bancarios, evidencia vital para vincular a los ahora detenidos, así como a varios miembros que se encuentran libres y otros que están en la cárcel, quienes se han beneficiado con dinero fácil e ilícito.
Asimismo, están involucradas varias mujeres que alquilan sus cuentas bancarias a cambio de un pago.
“Es una organización que viene operando desde hace dos años en varios departamentos y en la capital. Tras un largo seguimiento investigativo logramos dar con los integrantes. Estamos combatiendo frontalmente a los criminales”, comentó Nery Ramos, director general de la PNC.
NEGOCIO FAMILIAR
Las pesquisas efectuadas por la Subdirección General de Investigaciones de la PNC revelan que en determinadas áreas muchas familias actualmente viven de las extorsiones, y con ello, compran ropa fina, se trasladan a casas lujosas en residenciales, donde alquilan.
Eso sí, tienen poca comunicación con el vecindario y son bastante discretos. En algunos casos ni siquiera forman parte de alguna clica, pero se dedican a sacarle dinero de forma ilícita a sus víctimas.
16 allanamientos
realizaron las autoridades en cuatro departamentos.
14 detenidos
fue el resultado de los operativos efectuados ayer.